Recuperación del Mercado Inmobiliario – Invertir en Marbella
Con un contenido optimismo empezamos ya a escuchar vocablos como “recuperación”, “relanzamiento” o, salido de bocas más atrevidas, “auge económico” y hasta incluso “afianzamiento definitivo de un perfil económicamente alto”.
Según datos facilitados por el Gobierno de España, la tendencia alcista continúa. El primer semestre del presente 2015 ha marcado un incremento del 8% en la actividad inmobiliaria respecto al mismo periodo del año anterior, ya de por sí bueno, traduciéndose en un aumento del 10% en el volumen de transacciones, una buena parte de ellas realizadas en la Costa del Sol.
A ello ayuda que los bancos hayan “abierto el grifo” de la financiación a expensas de unos tipos de interés reducidos hasta cotas históricamente desconocidas, lo que obliga al movimiento de capitales ante la nula rentabilidad de los depósitos. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) el número de hipotecas inscritas va en aumento lográndose durante los primeros seis meses de este año hasta un 20% más que el mismo período del pasado 2014. Andalucía encabeza la lista de las Comunidades donde más hipotecas se han firmado, siempre fieles a un EURIBOR de tipo variable que es con diferencia el más solicitado para operaciones hipotecarias por su estabilidad y escaso riesgo relativo, siempre y cuando la coyuntura económica sea capaz de mantener una moderación durante los largos plazos que actualmente se solicitan para la devolución de los préstamos.
No conviene lanzar las campanas al vuelo tras unos meses de bonanza, pero es indudable que ciñéndonos a parámetros de medición estadística nos encontramos sensibles aumentos porcentuales en las principales variables que rigen la actividad comercial, y si a ello se une que las subidas van encadenadas durante meses entonces ya encontramos justificación para cualquier afirmación positivista y poder empezar a creer que la recuperación del mercado inmobiliario es un hecho.